Mostrando entradas con la etiqueta información a las familias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información a las familias. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

LIBRO de RELIGIÓN

¡Hola familias!

Como dijimos en la reunión de inicio de curso, los libros de Religión se podían encargar en clase.
Por el momento, tengo constancia de dicho encargo, de los alumnos y alumnas citados a continuación:

 María Aragón, Daniella, Pablo, Diego, Julia, Adrián, Alejandro, Jazmin y Enma.

Del siguiente grupo de alumnos/as, no sé nada al respecto, por tanto, supongo que adquirirán el libro por su cuenta:

Oliver, María Balbuena, Nayara, Bethany, Brandon, Gabriel y Avril.

Por tanto, voy a proceder a hacer el pedido ya para que tengamos los libros cuanto antes, ya que las clases de Religión han comenzado.



lunes, 14 de enero de 2013

El Antiguo EGIPTO



Hoy hemos empezado en el cole un nuevo proyecto: EGIPTO

Nos ha llamado mucho la atención ya que hay aspectos muy interesantes de este PAÍS tan enigmático: el desierto, el río NILO, sus COCODRILOS, las PIRÁMIDES, las MOMIAS, los FARAONES y la única FARAONA (CLEOPATRA), los JEROGLÍFICOS... y muchas cosas más que queremos ir descubriendo con VUESTRA AYUDA.

Así que papi, mami, ayúdame a INVESTIGAR sobre este tema: llévame a la biblioteca a buscar libros o cuentos sobre EGIPTO, naveguemos juntos por internet para obtener información, realicemos maquetas de PIRÁMIDES, confeccionemos sarcófagos con MOMIAS, busquemos pelís de dibus, documentales, inventemos formas de disfrazarnos de egipcios... Y TOOOOOODO lo que se os ocurra para aprender acerca de esta CIVILIZACIÓN.

Vamos a empezar a decorar los pasillos con motivos de EGIPTO, así que si se te ocurre algo ya sabes... ¡¡¡VENTE AL COLE Y COLABORA CON LAS SEÑOS!!!



Este power point lo hemos visto hoy en clase. PÓNMELO EN CASA para que repase lo que he aprendido.





martes, 30 de octubre de 2012

Control del PIPÍ

¡Hola familias!
 
Me gustaría comentaros que aún tenemos "problemillas con el control del pipí" y quisiera pediros colaboración para que l@s niñ@s que aún "sufren escapes" en clase consigan por fin superar  este contratiempo.
Al cabo de la mañana son cuatro o cinco niños/as los que aún se hacen pipí encima, a pesar de que pueden ir al baño cada vez que lo deseen, a pesar también de que se les recuerda  y se les pregunta varias veces a lo largo de la jornada si necesitan ir al aseo.
Esto rompe bastante el normal desarrollo de las actividades de clase.
Algunos niños/as tienen todavía muy poca autonomía para desvestirse y vestirse de nuevo con ropa limpia y seca.
Deben practicar en casa esta tarea: quitarse zapatos, medias, calcetines, ropa interior, pantalones, faldas, vestidos y, por supuesto, volvérselos a poner ellos/as solitos/as.
Otra cosa importante que tenéis que enseñarles es a hacerse responsables de sus "cosas". Su ropa mojada la deben guardar ellos solitos. Enseñarles a meterla en una bolsita de plástico y guardarla en la mochila. Así que, los niños y niñas que aún se hacen pipí encima, tendrán que llevar una bolsa de plástico en la mochila para que cuando ocurran los escapes puedan guardar ahí su ropita.
Son 26 niños y niñas los que conforman nuestro grupo y muchos aún los que se hacen pipí encima. No es posible atenderlos individualmente cuando les ocurre este percance, ya que si no, no haríamos otra cosa durante la jornada escolar. Por eso es importante que ellos sepan desenvolverse solitos en este tema.
Si somos constantes y en casa les enseñamos a hacerlo lograrán superarlo en poco tiempo.
 
Hablaremos sobre el tema con nuestros niños/as en casa:
- Verbalizaciones positivas: ¡Qué limpio!¡Qué bien!¡El pipí en el baño!¡Muy bien!
- Centramos la atención en la limpieza. Nunca centraremos la atención en la suciedad y menos en el niño sucio.
- Alabaremos sus logros al conseguir vestirse solito/a.
- Practicaremos el vestirse solitos/as cuando tengamos tiempo (no en momentos en los que tengamos  prisa, no por la mañana antes de venir al cole; mejor por la tarde cuando se quiten la ropa para bañarse y cuando se vayan a poner el pijama, por ejemplo).
 
Aquí os dejo unas animaciones sobre el control del pipí. Espero que a nuestros peques les sirva para superar el control de esfínteres.
Gracias por vuestra colaboración.
 
 
 
 


lunes, 29 de octubre de 2012

Jugar con TÍTERES


Hoy en clase hemos jugado con TÍTERES.


 



Jugar e interactuar con TÍTERES es una idea que nos fascina a grandes y chicos. Un niño, al estar en frente del títere, habla con él, se ríe, se mueve y pone a volar su imaginación y fantasía. Es casi imposible que permanezca inmóvil frente a semejante personaje que abre puertas a mundos de sueños en donde todo es alegría y asombro.

 BENEFICIOS DE JUGAR CON TÍTERES
 
  •   Desarrollo de capacidades intelectuales, del lenguaje y emocionales/sentimentales.
 
  • Avance en el uso de la oralidad y la expresión de ideas.

  •   Mayor uso de la creatividad, imaginación y atención.

  •   Capacidad de interacción, integración y comunicación por parte de los niños, con la historia narrada por el títere.

  •   Facilidad para aprender contenidos y fijar información de forma clara.

  •   Posibilidad de que el niño logre ocupar el papel de titiritero, improvise, actúe y se escuche a sí mismo.

  •  Aprendizaje sobre la manipulación y el uso de la voz para con los títeres.

 

martes, 23 de octubre de 2012

FIESTA de HALLOWEEN

El próximo miércoles 31 de Octubre celebraremos en el cole la fiesta de Halloween y podemos disfrazarnos para la ocasión.

¡Lo pasaremos de miedooooooooo!

AQUÍ OS DEJO UNAS CANCIONES PARA MOVER
 "EL ESQUELETO"

 







viernes, 19 de octubre de 2012

HOJAS de OTOÑO

¡Hola familias!
Este fin de semana parece ser que tendremos un tiempo típico de OTOÑO. En clase ya hemos hablado de las características propias de esta estación. Entre otras cosas, hemos hecho referencia a la caída de las hojas de los árboles. Las hojas de árbol más típicas de esta estación son las del "Platanus hispanica", por eso os sugerimos que si tenéis oportunidad de salir de paseo con vuestros hijos este fin de semana, recojáis dos hojas de este árbol para traerlas a clase y decorar nuestro rincón de las estaciones.
 
¡Que lo paséis bien y disfrutéis del fin de semana!


Plátano. (Platanus hispanica)
 

El plátano es un árbol bien conocido pues domina en nuestras calles y parques. Al parecer es un árbol "importado" por los franceses, por Napoleón... Se trata de un híbrido entre dos árboles, uno asiático y otro americano. Es un árbol alto, de hasta 30 metros...

Los plátanos son longevos. El plátano es un árbol muy eficaz para la ornamentación de las ciudades mediterráneas: sus amplias y abundantes hojas crean en verano una magnífica sombra; al caer, en otoño e invierno, permiten la llegada del sol a las calles...

En otoño, las hojas se tornan marrones y dan un peculiar colorido a nuestros parques y a nuestras calles.

martes, 16 de octubre de 2012

SERIES para trabajar la lógica

 
Esta semana hemos empezado a trabajar las SERIES. El objetivo pedagógico es trabajar la motricidad fina, la atención concentración y la lógica matemática.
 Nos hemos iniciado con series de dos colores. Nuestro punto de partida ha sido la carpa del CIRCO Berlín, que es de rayas AZULES-BLANCAS, aunque ya sabemos que casi todos los CIRCOS tienen su carpa a rayas combinando dos colores (ROJO-BLANCO; AZUL-ROJO; ...).
¡Ayúdanos a cogerle el truco a esto de las SERIES! Es fácil, aquí tenéis algunas ideas. Pincha en el enlace que hay debajo de la imagen. Podéis haceros con gomets de colores para trabajar las series en casa. Los encontraréis en la papelería. Son pegatinas de colores de distintas formas. Empezad por las que tienen forma de CÍRCULO.
 
 



Otra manera de trabajar la SERIE es con los juegos de ensartables o con los "pinchitos".


 
 
 
 
¡Mira estas carpas de CIRCO! ¿Cuál es la serie?
 
 
ROJO-BLANCO
 
 

 
ROJO-AZUL

 
ROJO-AMARILLO
 

miércoles, 10 de octubre de 2012

La "MOCHILA VIAJERA"

El Proyecto de Biblioteca que se desarrolla en nuestro Centro tiene como uno de sus objetivos principales el apoyar, continuar y fomentar el gusto por la lectura. Partimos de la base de que las familias tienen un papel fundamental y decisivo en conseguir una actitud positiva hacia la lectura, despertando el gusto por ella y creando el hábito lector. La lectura debe ser una actividad divertida y cordial realizada en un ambiente reconfortante y tranquilo.


 En este contexto surge la “Mochila Viajera”, con el deseo de hacer partícipes también a las familias del uso y disfrute de la biblioteca. Es una mochila cargada con diversos recursos como libros, material multimedia, periódicos, folletos, libreta de opiniones, actividades. . adaptados a las edades de los/as niños/as.


Mañana la mochila pondrá su viaje en marcha para visitar a lo largo del curso a todas las familias de la clase. Su estancia en cada casa será de una semana. Todos los viernes la seño entregará la mochila a la familia que le toque, la cual después de realizar las actividades que se proponen dentro de ella, la devolverá como último día el jueves.



¡Aquí os mostramos como es!
 
 
 
En esta aventura también nos va a acompañar nuestro amigo LOGAN, ¿os acordáis de él? Espero que lo paséis muy bien y que en la libreta de la mochila viajera nos contéis que os ha parecido esta actividad.
No olvidéis cuidar de LOGAN. Es un perrito muy cariñoso que necesita que lo mimen mucho.
 
 

martes, 9 de octubre de 2012

¡Ayúdanos a INVESTIGAR sobre el CIRCO!


Como ya sabéis en el cole estamos trabajando el proyecto "El circo", tema que está despertando un gran interés y motivación en nuestros peques. Queremos recordaros la importancia que tenéis en nuestros proyectos de trabajo, ya que podéis enriquecer esta experiencia desde casa con vuestra creatividad y colaboración, y así trabajar en equipo (escuela-familia).

¿Y QUÉ TENGO QUE HACER? - os preguntaréis muchos. Fundamentalmente hablarles a diario sobre el tema, ayudarles a investigar sobre sus dudas y buscar respuestas, y sobre todo, con la aportación al aula de materiales que estén relacionados con el circo (dibujos, maquetas, cuentos, películas, puzzles...) e incluso ¡mostrarnos alguna habilidad circense escondida que tengáis!

Os muestro algunas de las cosas que ya han aportado las familias en las aulas de Infantil.
 




 


 ¡ESPERAMOS QUE ESTAS IMÁGENES OS SUGIERAN MILES DE IDEAS!
 ¡Gracias por vuestra colaboración!
 Y también queremos deciros que ya hemos terminado de confeccionar la palabra CIRCO. Hemos empleado diferentes técnicas plásticas: collage, pintura de dedos, bolitas de papel de seda...
Y casi conocemos ya el nombre de todas las letras.
¡Mirad qué bonito ha quedado nuestro cartel!


 

viernes, 5 de octubre de 2012

¡¡¡ Tenemos PIZARRA DIGITAL !!!

Nuestra gran novedad del día es que ya tenemos instalada en el aula nuestra pizarra digital o como los peques dicen "una tele muuuu grande". Esta mañana estábamos todos/as embobados y es que ¡es mágica!Se puede dibujar, escribir y pintar en ella sólo con el dedo! Además de otras muchas cosas chulis que iremos aprendiendo poco a poco.

 
Como queremos cuidarla y que no se nos rompa nunca, hemos hablado de lo que se puede hacer o no con ella, por eso hemos decidido que:

 

1.PODEMOS MIRARLA TODO CUANTO QUERAMOS.

2.NO LE DAREMOS GOLPES.

3.SÓLO PODEMOS TOCARLA CUANDO DIGA LA SEÑO.


Vivimos en una era en la que la tecnología avanza a pasos agigantados, y además en nuestro centro se desarrolla el Proyecto TIC, por ello, vemos la necesidad de renovarnos e introducir las nuevas tecnologías desde la etapa de Infantil.


 
¡Ya os iremos contando nuestras experiencias con la pizarra!
 
 

jueves, 4 de octubre de 2012

¡¡¡Nos vamos al CIRCO!!!

El CIRCO ha llegado a Benalmádena y nos parece una ocasión estupenda para poder aprender de primera mano cómo es un CIRCO, quiénes trabajan en él, cómo es por dentro, de que está hecha la carpa... y todas las cosas que nos preguntamos estos días.
Así que el día 11 de Octubre nos iremos de visita al CIRCO. Iremos en autobús y desayunaremos allí.
Algunos familiares podrán acompañarnos. Dependiendo del número de niños/as que vayamos ya os diremos cuántos papis o mamis podrán venir con nosotros.
¡¡¡Vamos a aprender muchas cosas y lo pasaremos geniaaaaaaaaal!!!
 
 
 
Mañana día 5 entregaremos las autorizaciones para la excursión y el último día para devolverla será el martes 9.
Los niños/as de 4 y 5 años tienen una camiseta roja que regala el colegio cada año. Nuestros alumnos/as de 3 años aún no la tienen, pero podéis ponerle alguna camiseta roja que tengan en casa.
Es preferible que los niños/as vayan sin mochila, así que aconsejamos que el tentempié que tomen ese día lo lleven en una bolsita de plástico con el nombre puesto. Las maestras se harán cargo de llevarlos y repartirlos allí a la hora del desayuno.
Los niños/as que aún no controlan bien "el pipí" tendrán que llevar en otra bolsita una o dos mudas por si ocurre algún "escape". No olvidéis ponerle el nombre a las prendas.
 
Gracias por vuestra colaboración.
 
 

miércoles, 3 de octubre de 2012

CIRCO comienza con la "C"

¡Qué motivados estamos con el tema del CIRCO!¡No podemos parar de hablar de payasos y payasas!
 
Hoy hemos confirmado que los payaso/as trabajan en el CIRCO, así que hemos dedicado la mañana a trabajar dicha palabra. La hemos escrito en la pizarra con letras bien grandes, hemos contado cuántas letras tiene, cómo se llaman, si las teníamos o no en nuestros nombres y, finalmente, por grupos, hemos hecho unos talleres de plástica para decorar las letras de "CIRCO" con diferentes técnicas. Con ella haremos un gran cartel para la clase y cuando esté terminado os lo mostraremos.
 
 
 
También hemos visto un poquito de la película "DUMBO".


 
 
 
 
 
 
Aquí la tenéis por si queréis seguir viéndola...
 

martes, 2 de octubre de 2012

¡¡¡Llega el CIRCO!!!

Hoy ha pasado algo muy extraño en nuestro cole... La seño Helena se ha encontrado una cajita de galletas en el pasillo. Cuando la hemos abierto para repartir las galletas entre todos los niños y niñas de la clase nos dimos cuenta de que en la caja no había galletas... Sino una pelota roja y redonda que resultó ser la NARIZ de un PAYASO.
La verdad es que tenemos un poco de lío con este tema. No tenemos muy claro dónde trabajan los payasos (en la feria, en la tele, en el CIRCO...) y la mayoría de nosotros no sabemos cómo es un CIRCO.
Así que familias, queremos pediros que nos ayudéis a investigar sobre este tema que nos ha interesado tanto. Y, además, nos gustaría decorar nuestra clase como si fuera un CIRCO. Por tanto, necesitamos vuestra colaboración y que pongaís vuestra imaginación a funcionar.
Podéis aportar manualidades (maqueta de carpa de circo, por ejemplo); cuentos, imágenes relacionadas (malabaristas, equilibristas, animales); muñecos de  payaso, canciones, poemas, adivinanzas, películas, documentales, power points, noticias de periódico sobre el circo; biografías de personajes de circo famosos/as, puzzles del circo... y todo lo que se os ocurra ¡incluso galletas con forma de payaso! Que al final hoy nos hemos quedado con las ganas...
 
La seño nos ha contado este cuento tan bonito. Aquí lo tenéis para que se lo volváis a contar todas las veces que quieran y para que puedan buscar en el texto las palabras TITO, CIRCO,  NARIZ,  REDONDA y ROJA.
 
 
 
Esta es la nariz que hemos encontrado dentro de la caja de galletas.
 
 
TITO BUSCA SU NARIZ

 
(Guido Van Genechten)
 

La historia de Tito enseña a los niños/as el valor de las personas por quién somos, no por cómo somos físicamente. También aprenden formas geométricas.
 
 
 
         TITO era la estrella del CIRCO Rando.

Actuaba todos los días. TITO jugaba. TITO bailaba. TITO corría y brincaba. Y cuando se caía, todos se reían a carcajadas.

         Un día, mientras TITO hacía su famoso número con las pelotas de colores, ocurrió algo extraño…

         TITO no se dio cuenta hasta que terminó su actuación.

-         ¡Mi NARIZ! He perdido mi NARIZ -  sollozó TITO.

Por más que la buscó, no la encontró.

TITO fue a la ciudad en autobús para comprarse una nueva NARIZ. Se sintió pequeño, muy pequeño cuando la dependienta de la tienda le preguntó:

-         ¡Qué puedo hacer por ti?

-         Pues…, estoy buscando una nariz – explicó TITO.

-         Éstas son las que se llevan este año – sonrió la joven, ofreciendo a TITO una nariz cuadrada.

TITO se la probó.

-         No –dijo. Esto no es lo que estoy buscando.

Entonces, la dependienta sacó una NARIZ triangular.

-         Tampoco es lo que busco –dijo tito mirándose al espejo.

Esta vez sacó una NARIZ con forma de rombo. TITO se la probó.

-         No, dijo de nuevo.

Finalmente la dependienta sacó todas las narices que le quedaban. TITO se las fue probando. Cada vez que se probaba una, negaba con la cabeza. ¡No encontraba la NARIZ que estaba buscando!

En toda la ciudad no encontró una NARIZ REDONDA.

“Esto es mi final”-pensó TITO. “¿Quién va a querer un payaso sin su NARIZ ROJA y REDONDA?”

Esa noche TITO tuvo un sueño. Soñó que un pájaro le devolvía su nariz. Pero cuando se despertó, seguía sin ella. Desesperado, fue a ver al dueño del circo.

Éste animó a TITO diciéndole:

-    Al público le gustas tú y las cosas que haces, aunque no tengas NARIZ.

-   TITO, no hay espectáculo sin ti –afirmó-. Tú eres la estrella del CIRCO Rando.

Y, entonces, TITO comprendió que el público le quería y le estaba esperando.

TITO corrió. TITO brincó. TITO jugó y bailó. Y, cuando TITO hacía su número con las pelotas de colores, ¡sucedió algo maravilloso!

         Y el público no dejó de reírse y de aplaudirle.
 
 La seño contando el cuento y realizando un número circense con pelotas de colores.
Después de contarnos el cuento, la seño nos ha pintado una nariz roja de payaso en nuestra carita.
¡Mira que guapos y guapas que estamos!
 






 

jueves, 27 de septiembre de 2012

Aprendiendo NUESTRO NOMBRE


Desde una perspectiva constructivista la aproximación a la lectoescritura debe hacerse a través de la funcionalidad, y como el nombre propio es el texto funcional por excelencia y la motivación que despierta en los niños y niñas es muy alta, comenzamos dicha aproximación a través del nombre.
 
Durante este curso siempre trabajaremos en MAYÚSCULAS.

 
Partimos de colocar en el aula numerosas referencias a los nombres de los niños y niñas tales como:

 

.Lista de nombres de niños/as con su foto.

 

.Tarjetas plastificadas con sus nombres.

 

.Nombres en las mesas, en perchas, en la “casita de las ausencias” para pasar lista diariamente, en el mes del cumpleaños de cada niño/a, en sus carpetas, en su botella de agua, su bolsa del desayuno...

Al principio comenzamos mostrándoles cuál es su nombre señalándoselo siempre en los diferentes sitios en los que esté. Día a día y a través de las actividades que a continuación os detallamos, les acercaremos al aprendizaje de su nombre:

 

      Buscar entre todas las tarjetas su nombre e identificarlo.

 

      Reconocer e identificar su percha, su sitio,…

 

      Repasar su nombre siguiendo los puntitos.

 

      Escribir en un folio en blanco su nombre en mayúsculas y ellos lo tendrán que escribir debajo.

 

      De entre dos nombres escritos en un folio, tendrán que rodear el suyo.

 

      Formar su nombre con letras móviles.

 

      Contar cada letra de su nombre con pinzas, es decir, deben poner tantas pinzas como letras tenga su nombre.

 

      Palmear las sílabas del nombre.

 

      Identificar la letra por la que empieza su nombre.

 

      Identificar su nombre, ¿es una palabra larga o corta?

 

      ¿Cuántas letras tiene?

 

      Nombrar cada letra de su nombre

 

      ¿Hay letras que son iguales?

 

      ¿Por qué letra empieza su nombre?

 

      ¿Por qué letra termina su nombre?

 

      Buscar otro nombre que empiece o termine por la misma letra ¿Cuántos hay?

¡Os animamos a realizar estos juegos-actividades en casa!

Hoy en clase hemos jugado un ratito con las tarjetas de los nombres identificando cada uno el suyo, contando las letras que tenemos en el nombre, las vocales que tiene...Nos cuesta un poquito pero cada día lo haremos mejor.
 
 
Estas son las tarjetas que la seño nos ha elaborado con nuestros nombres.
¡No olvides traer tu foto de carnet para que la seño termine tu tarjeta!

En Octubre comenzará a llegaros a casa durante dos días "El libro de nuestros nombres" (o libro móvil). Es un libro confeccionado por las maestras con los nombres de los niños y niñas de la clase y sus fotos. Sirve para que trabajéis el nombre de vuestro hijo/a y de sus compañeros/as en casa. El libro lo tendréis dos días en el primer trimestre, dos días en el segundo y dos días en el tercero. En el primer trimestre debéis realizar los ejercicios de la 1ª sesión; en el segundo trimestre, los de la 2ª sesión y en el tercer trimestre, los de la 3ª sesión. Los ejercicios están especificados en el mismo libro y son sencillos de llevar a cabo. Debéis motivar a vuestros hijos/as, encontrar el momento adecuado para realizarlos en casa, de manera divertida y lúdica, con positividad y paciencia.
Es muy importante que respetéis el tiempo que el libro pasará en cada casa. No podéis excederos de los dos días, ya que si lo hacéis, no dará tiempo a que pase por todas las familias las veces que debe hacerlo.
La tutora establecerá el turno. Os lo llevaréis a casa a primera hora y lo devolveréis a la tutora dos días después a la entrada de clase para que ésta se lo pueda entregar a la familia correspondiente.

Esta es la portada de nuestro libro

¡Pero este niño se llama David, no Miranda!

¡Esta niña sí es Miranda!¡Mira qué guapa y qué sonriente está!
Su nombre empieza por "M".
 
 
Y aquí un enlace al PROYECTO "APRENDO MI NOMBRE" (FICHAS).

Podéis llevarlo a cabo en casa para reforzar el aprendizaje de vuestros hijos e hijas.


¡Os dejo una canción del abecedario que les encanta!
 
 
¡Y aquí el abecedario para que puedan repasar el nombre de las letras en casa!
 
 
 
 
CALENDARIO DEL  LIBRO DE NUESTROS NOMBRES
Estas son las fechas en las que el libro estará en vuestras casas durante el Primer Trimestre.
 
¡No olvidéis entregar el libro a tiempo!
 

I3C NOMBRE
DÍA DE ENTREGA
DÍA DE DEVOLUCIÓN A LAS 9.00h
DAVID
LUNES 1 OCT
MIÉRCOLES 3 OCT
KEIRA
MIÉRCOLES 3 OCT
VIERNES 5 OCT
MIGUEL
VIERNES 5 OCT
LUNES 8 OCT
ABRIL
LUNES 8 OCT
MIÉRCOLES 10 OCT
LOLA
MIÉRCOLES 10 OCT
LUNES 15 OCT
JAZMIN
LUNES 15 OCT
MIÉRCOLES 17 OCT
BRANDON
MIÉRCOLES 17 OCT
VIERNES 19 OCT
ADRIÁN
VIERNES 19 OCT
LUNES 22 OCT
MARÍA A.
LUNES 22 OCT
MIÉRCOLES 24 OCT
IZAN
MIÉRCOLES 24 OCT
VIERNES 26 OCT
MARÍA B.
VIERNES 26 OCT
LUNES 29 OCT
JESÚS
LUNES 29 OCT
MIÉRCOLES 31 OCT
JULIA
LUNES 5 NOV
MIÉRCOLES 7 NOV
DIEGO
MIÉRCOLES 7 NOV
VIERNES 9 NOV
DANIELLA
VIERNES 9 NOV
LUNES 12 NOV
ENMA
LUNES 12 NOV
MIÉRCOLES 14 NOV
AMALIA
MIÉRCOLES 14 NOV
VIERNES 16 NOV
ALEJANDRO
VIERNES 16 NOV
LUNES 19 NOV
AVRIL
LUNES 19 NOV
MIÉRCOLES 21 NOV
NAYARA
MIÉRCOLES 21 NOV
VIERNES 23 NOV
BETHANY
VIERNES 23 NOV
LUNES 26 NOV
OLIVER
LUNES 26 NOV
MIÉRCOLES 28 NOV
LUCÍA
MIÉRCOLES 28 NOV
VIERNES 30 NOV
MIRANDA
VIERNES 30 NOV
LUNES 3 DIC
GABRIEL
LUNES 3 DIC
MIÉRCOLES 5 DIC
LEO
MIÉRCOLES 5 DIC
LUNES 10 DIC